LA EVOLUCIONA MUSICAL

“LA EVOLUCIÓN MUSICAL” 

¿Música? Tipo de arte que se distingue por conseguir sonidos a través del manejo de distintos instrumentos musicales o vocales, dando como resultado una melodía, una armonía y un ritmo, pertenecientes a la construcción de una futura canción y así mismo generando la obtención de lo que conocemos como música. Ésta, al ser un arte, igual que los demás, se encuentra en una constante evolución, tanto en la manera que se produce como en la forma en la que se reproduce. Es decir, actualmente no escuchamos música en un disco de vinilo, en un casete o en un reproductor walkman, sino en plataformas de streaming como lo son: YouTube, Spotify, Amazon music, etc. Sin embargo, este arte también alteró el tiempo de duración de las canciones. "Cuando aparecieron los primeros medios de grabación, el cilindro de cera y el disco en vinilo, esto cambió. Ahora las piezas musicales tenían un límite a su duración para que cupiera en el disco o cilindro. Uno de los primeros ejemplos es "La Serenata en La" de Igor Stravinsky que fue compuesta en 1925 para Brunswick Records y cabía perfectamente en un vinilo de 78 rpm. Muchas obras siguieron con el formato, y en el caso de grabaciones que duraban más que la capacidad del vinilo, se hacía un “fade out” para ajustarlas a la duración del disco.

Por otra parte, este proceso de evolución no se detiene aquí, ya que se han creado distintos géneros musicales como el hip-hop, reggaetón, jazz, clásica, rock, pop, etc. No obstante, los géneros musicales se les conoce también como estilos musicales. Esto pasa en parte porque su clasificación no está respaldada por estudios académicos. Sin embargo, se pueden distinguir en familias de música, en función de los instrumentos que utiliza o los ritmos que emplea. 

Además, la música ayuda a fortalecer el aprendizaje y la memoria, regula las hormonas relacionadas con el estrés y nos permite recordar experiencias y recuerdos. Los primeros registros de canciones no consistían en grabaciones de sonido sino en papel con información suficiente para ser interpretada por alguien más: una partitura. Con el paso del tiempo y por la alta demanda, los compositores se vieron en la necesidad de sacar copias de sus propias partituras y venderlas. Al reconocer esta oportunidad, empresarios se encargaron de fundar editoras musicales que se harían cargo de producir y comerciar música. Estas editoras serían las antecesoras de los grandes sellos discográficos. Igualmente, se empezó a recaudar dinero de la venta de las producciones musicales. A estas ganancias se les nombró "regalías". Pasaron los años y la industria musical fue creciendo. Tanto así que los grandes sellos comenzaron a buscar talentos a lo largo de Estados Unidos para incluirlos en su catálogo artístico y poder grabar sus interpretaciones para venderlas. Con la llegada del micrófono en 1916, esto se vio aún más potenciado. La primera gran manera de vender música de manera portátil fue el fonograma de cera a partir del año 1887. No fue hasta 1948 que este invento fue reemplazado por el disco de vinilo. La cinta magnética tomó relevancia desde inicios de los años sesenta, ya que el individuo promedio no tenía que atenerse a lo que sonara en el radio, sino que podía elegir y reproducir la música que quisiera en su auto. El Walkman de Sony llegó en los ochentas y permitía escuchar música en cualquier lugar y momento. Al ir creciendo descomunalmente esta industria y con la llegada de MTV al mercado popular, las discográficas optaron por empezar a brindar un servicio de entretenimiento completo al público, incluyendo ahora videos musicales igualmente comerciales como una estrategia de marketing. Posteriormente vinieron problemas de piratería, sin embargo, Apple innovó al lanzar iTunes para comprar música de forma digital. Esto incentivó a nuevas empresas a entrar al mundo del streaming como una fuente importante de ingresos tanto para el artista como para su sello. Es increíble cómo la música evoluciona constantemente y con tanta rapidez. Es imposible predecir cómo será comercializada la música en el futuro. No obstante, echar un vistazo al pasado es una forma muy interesante de analizar para comprender la era tecnológica y cultural en la que nos encontramos actualmente como sociedad.



https://musicmachine.com.co/la-musica-evolucion-darwinismo/#:~:text=La%20m%C3%BAsica%2C%20como%20todo%20producto,absorbe%20y%20cambia%20con%20%C3%A9l

https://www.instrumentosmusicales10.net/generos-musicales/ 

https://www.seedlawpr.com/articulos-y-publicaciones-negocios/cual-es-la-historia-de-la-industria-musical


Comentarios

Entradas populares