La Reina de Reinas

 LA REINA DE REINAS


Cuando mencionamos a la “Reina de Reinas” en la industria musical, todos sabemos a quién nos estamos refiriendo. Hablamos nada más y nada menos que del grandioso Freddie Mercury, vocalista, músico y compositor de una de las bandas británicas de rock más reconocidas del mundo durante los años 70s y 80s y que, hasta el día de hoy, forma parte del deleite musical de muchas personas: Queen.

Freddie Mercury o, mejor dicho, Farrokh Bulsara, nació el 5 de septiembre de 1946 en la isla de Zanzíbar (Tanzania), situada en la costa este de África. De niño solía ser tímido y muy apegado a su madre Jer Bulsara y a su hermana pequeña Kashmira. Sus padres, Jer y Bomi Bulsara, formaban un matrimonio de origen persa que decidió enviar a Farrokh a la India para que recibiera una buena educación. Ahí pronto nacería su pasión por la música, comenzando a tomar clases de piano e ingresando al coro de la escuela. Durante este periodo, el inquieto Farrokh también empezó a demostrar ciertas habilidades escénicas, lo que lo impulsó a participar en varias obras de teatro escolares.

Años después, los Bulsara decidieron emigrar al Reino Unido, para huir del estallido de violencia que sufría la isla, con la esperanza de comenzar una nueva etapa de su vida en Feltham (Middlesex), cerca de Londres. 

Hacia 1966, Freddie era un alumno de la Ealing Art School que estudiaba para convertirse en diseñador gráfico y, durante sus vacaciones, se dedicaba a trabajar de forma eventual para ganar un poco de dinero extra. Sin embargo, su interés por la música no había desaparecido.

Durante su estancia en dicha escuela entabló una gran amistad con Tim Staffell, otro estudiante de la institución que formaba parte de un grupo llamado Smile, en el que tocaban Brian May y Roger Taylor, de la cual, Freddie se convertiría en seguidor y fan número uno. Sin embargo, en abril de 1970, su viejo amigo Tim Staffell había decidido abandonar la formación y Roger y Brian le pidieron que fuera el vocalista del grupo. Freddie tomó la decisión de renombrar la banda para ahora llamarse Queen y, el 1 de marzo de 1971, se unió el bajista John Deacon para finalmente completar la agrupación.

Freddie fue el autor de "Seven Seas of Rhye", la primera canción de Queen que entró a las listas británicas; escribió también "Killer Queen", el primer gran éxito de la banda y la canción más famosa e importante del grupo, "Bohemian Rhapsody", que duró en lo más alto de las listas por más de 9 semanas consecutivas.

En 1982, los integrantes de Queen decidieron tomarse un descanso y Freddie aprovechó este tiempo para componer su disco como solista que incluiría canciones como "I Was Born to Love You". En 1984, la banda regresó con ánimos renovados de crear música con ese estilo que los caracterizó e hizo relevantes en la década de los setentas combinado con un ambiente pop y fresco para el público.

El 13 de julio 1985 se llevó a cabo el concierto Live Aid con el objetivo de combatir la hambruna en África y fue transmitido a más de mil millones de personas alrededor de todo el planeta. Queen tuvo la que hasta la fecha es, sin duda, la presentación más memorable de todas. Interpretaron "Bohemian Rhapsody", Radio Gaga, "We Will Rock You" y culminaron emocionalmente con "We Are The Champions", sin olvidar la épica improvisación e interacción de Freddie con el público del mítico estadio de Wembley.

Durante 1986, se llevó a cabo la última gira mundial de Queen: "Magic Tour", que los colocó en un nivel de fama mundial elevadísimo. Después de esto, la banda se tomó otro descanso de los conciertos para enfocarse en grabar nuevo material en el estudio. Freddie aprovechó para colaborar con otros artistas y trabajar igualmente en solitarios. Su última aparición pública fue en los Brit Awards de 1990 con un aspecto más deteriorado y que creaba especulaciones en los fanáticos.

El 23 de noviembre de 1991, anunció, mediante un comunicado de prensa, que padecía de SIDA. Al día siguiente, falleció en su casa a causa de una neumonía bronquial asociada con su enfermedad. Su legado musical es intocable hasta la fecha. Farrokh es, indudablemente, una leyenda y uno de los mejores cantantes de todos los tiempos. 








Comentarios

Entradas populares